El embarazo adolescente es una problemática de reconocida trascendencia, contra la cual se ha luchado a través de los años.
República Dominicana ocupa uno de los primeros lugares con altas tasas en este renglón, lo que da lugar a una realidad alarmante que necesita ser analizada y comprendida, para poder implementar estrategias funcionales.
Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA) revelan que aún queda un alto porcentaje de mujeres con edades entre 15 y 19 años, que no usa métodos anticonceptivos, por lo que es necesario garantizarles el acceso a los mismos.
El embarazo a temprana edad, además de ser un riesgo para la salud de la adolescente y del bebé, también repercute de manera negativa en su entorno familiar y en la sociedad, porque implica mayor probabilidad del abandono de los estudios, de aumento del desempleo y del mantenimiento de un ciclo de pobreza.
Cada persona tiene el derecho de decidir cuándo desea tener hijos y cuántos, por lo que es necesario facilitar el acceso a los distintos métodos anticonceptivos que existen.
El estado y todas las entidades relacionadas deben velar porque estos derechos se cumplan y que sobre todo alcancen a toda la población, sin importar clase social, edad ni sexo.
También puedes ver: Lo que revela el caso de Emely Peguero
Poder decidir sobre la salud sexual y reproductiva es un derecho de todos.
[button link=»http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=rexpuestas1″ size=»small» color=»red»]¡SUSCRÍBETE![/button] En nuestro canal de youtube.